Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Fiestas Salamanca 2025: guía completa para disfrutar las Ferias en honor a la Virgen de la Vega

Septiembre en Salamanca huele a fiesta, a tradición y a reencuentros. Las Ferias y Fiestas de Salamanca 2025 están a la vuelta de la esquina, y un año más, la ciudad se prepara para vestirse de gala en honor a su patrona, la Virgen de la Vega.

Durante más de una semana, Salamanca vibra con conciertos, espectáculos, casetas, teatro de calle, actividades familiares y eventos culturales pensados para todos los públicos. Pero si hay algo que hace especial a estas fiestas, es que combinan la fuerza de la devoción con una programación vibrante y diversa que conquista a salmantinos y visitantes.

¿Es tu primera vez? ¿Te preguntas qué no puedes perderte o cómo organizar tu escapada? ¿Buscas una forma diferente de vivir estas fiestas, quizá desde la tranquilidad del campo y a solo unos minutos del centro?

Prepárate para saborear lo mejor de Salamanca en su momento más especial del año.

Decoración festiva con farolillos y banderines en el cielo azul durante las Fiestas de Salamanca 2025

¿Cuándo se celebran las Fiestas de Salamanca 2025?

Las Ferias y Fiestas de Salamanca 2025 se celebrarán del 6 al 15 de septiembre, con una programación repleta de música, cultura, actividades familiares, tradición y eventos deportivos. Durante más de una semana, la ciudad se transforma en un gran escenario para celebrar sus raíces y rendir homenaje a la Virgen de la Vega, patrona de Salamanca.

A lo largo de esos días se concentran decenas de propuestas diurnas y nocturnas para todos los públicos. Desde conciertos gratuitos en la Plaza Mayor hasta espectáculos de calle, teatro, ferias, casetas y actividades infantiles en distintos puntos de la ciudad.

Momentos clave del calendario

  • Viernes 6 de septiembre: Inicio oficial de las fiestas con el pregón, primeras actuaciones musicales y apertura de la Feria de Día.

  • Domingo 8 de septiembre: Festividad de la Virgen de la Vega, con la tradicional ofrenda floral y procesión desde la Catedral Nueva.

  • Fin de semana del 13 al 15 de septiembre: Conciertos finales, clausura de la Feria de Día y última jornada de actividades festivas.

Si vas a visitar Salamanca durante esos días, te recomendamos planificar con tiempo, ya que la ocupación en alojamientos suele ser alta y muchos eventos tienen aforo limitado.

Descarga aquí el programa oficial en PDF con toda la información detallada por días.

Origen e historia de las Ferias y Fiestas de Salamanca

Las Ferias y Fiestas de Salamanca tienen un profundo arraigo en la historia de la ciudad. Aunque hoy se asocian principalmente con conciertos y eventos multitudinarios, su origen está ligado a la devoción religiosa y al papel comercial que Salamanca tuvo durante siglos.

La celebración actual tiene su epicentro en la festividad de la Virgen de la Vega, patrona de la ciudad, cuyo día grande se celebra el 8 de septiembre. Esta fecha no es casual: tradicionalmente coincidía con el final del verano y el regreso a la ciudad tras las labores agrícolas. Las gentes volvían para rendir homenaje a la Virgen, agradecer la cosecha y participar en las ferias comerciales que reunían a comerciantes de toda Castilla.

En el siglo XIX, estas ferias ganaron peso como acontecimiento urbano y cultural, evolucionando hacia un programa más diverso: música, toros, teatro y fuegos artificiales, entre otros. Desde entonces, las fiestas se han convertido en uno de los eventos más importantes del calendario local, no solo para los salmantinos, sino también para miles de visitantes que llegan cada año.

En la actualidad, las Ferias y Fiestas de Salamanca combinan lo mejor de ambos mundos: la tradición religiosa y popular con una programación moderna, abierta y pensada para todos los públicos. Esa dualidad es precisamente lo que las hace únicas.

Y si quieres vivir no solo la historia de la ciudad, sino también la de su entorno, te recomendamos esta lectura: Pueblos con encanto de Salamanca.

Estatua de la Virgen de la Vega, patrona de Salamanca, en la Catedral Nueva.

Conciertos y espectáculos que no te puedes perder durante las Fiesta Salamanca 2025

Uno de los mayores atractivos de las Ferias y Fiestas de Salamanca son, sin duda, los conciertos gratuitos en la Plaza Mayor, que cada año reúnen a artistas de primer nivel y a miles de personas bajo el cielo estrellado de septiembre.

Este 2025, la programación vuelve a ser de altura: música para todos los gustos, desde rock internacional hasta flamenco, pop y música tradicional.

A continuación, te dejamos un resumen con los conciertos principales:

Programación destacada – Plaza Mayor y Nebrija

FechaArtistaLugarHora
6 septiembreEuropePlaza Mayor22:30 h
7 septiembreRosarioPlaza Mayor22:30 h
8 septiembreJosé MercéPlaza Mayor22:30 h
10 septiembreSofía EllarElio Antonio de Nebrija21:30 h
13 septiembreIndia MartínezPlaza Mayor22:30 h

Consejos para disfrutar al máximo:

  • Llega con antelación, especialmente si deseas estar en primeras filas (al menos 60–90 minutos antes).

  • Si vas con niños, ubícate en los laterales o en las calles perimetrales, con menos aglomeraciones.

  • Evita llevar mochilas grandes: los controles de acceso pueden ser más estrictos en días de alta afluencia.

Concierto en vivo en la Plaza Mayor de Salamanca durante las Ferias 2025.

Actividades culturales y familiares para todos los públicos en las Fiestas de Salamanca de este año

ActividadUbicaciónRecomendado paraNotas
Festival de Artes de CallePlaza de Anaya, Alamedilla, Patio Chico, etc.Todos los públicosEspectáculos gratuitos diarios sin reserva previa
Gigantes y cabezudosCentro históricoNiños y familiasMúsica, tradición y participación popular
Talleres y ludotecasPlaza del Oeste, Parque AlamedillaInfantilActividades creativas gratuitas
Títeres y cuentacuentosDiversas plazas y parquesNiñosProgramación diaria, ideal entre conciertos o comidas
Tren turísticoRecorrido por SalamancaFamilias y mayoresForma cómoda de recorrer la ciudad

Feria de día: gastronomía y sabor local

Si hay un aroma que define estas fiestas, es el de las tapas recién hechas en las casetas repartidas por toda Salamanca. La Feria de Día es la excusa perfecta para probar embutidos, hornazo, jamón, pinchos morunos y vinos de la tierra… entre concierto y concierto. Todo con ambiente festivo, buena música y muchas ganas de brindar.

Eventos deportivos y propuestas alternativas

Además de cultura y música, las Fiestas de Salamanca 2025 ofrecen una amplia agenda deportiva que incluye torneos de ajedrez, pádel, tenis, fútbol base, competiciones de piragüismo en el Tormes y hasta regatas. También destaca el tradicional concurso hípico y pruebas populares como la vuelta ciclista y el cross de ferias. Estas actividades no solo fomentan la participación ciudadana, sino que añaden dinamismo a unos días en los que Salamanca se convierte en un punto de encuentro para deportistas y aficionados de todas las edades.

Planifica tu escapada para las Fiestas Salamanca 2025: cultura en la ciudad, descanso en la naturaleza

Disfrutar de las Fiestas de Salamanca 2025 al máximo también implica descansar bien. Si prefieres evitar el bullicio del centro o buscas combinar planes festivos con algo de desconexión, te proponemos una opción perfecta: alójate en LA MILLA RURAL, a menos de una hora de la ciudad, rodeado de naturaleza, silencio y encanto serrano.

Desde allí podrás acercarte a los conciertos y actividades durante el día y regresar por la noche a un entorno tranquilo, ideal para reponer fuerzas y continuar al día siguiente. Además, puedes complementar tu visita con rutas, gastronomía y pueblos con encanto cercanos… Fiesta cuando quieras, calma cuando lo necesites.

Reserva aquí tu escapada para vivir Salamanca como nunca

¿Buscas una casa rural en Salamanca con piscina, entorno natural y habitaciones privadas? En LA MILLA RURAL encontrarás un alojamiento acogedor perfecto para escapadas con familia, pareja o amigos.

LA MILLA RURAL
calle la Iglesia 20
37596 Guadapero   
(Salamanca) Spain

Cada hospedaje
te llegará al alma.
logos pago seguro y tarjetas
logo financiado por la Unión Europea
logo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Logos Subvención Empresarial
CREACIÓN DE EMPRESAS / Proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), con el objetivo de conseguir una Europa más competitiva e inteligente.
Descripción del proyecto
HOSTAL EN EL MUNICIPIO DE GUARDAPERO
Expediente nº: 01/22/0001​​​​​
Plazo de realización:​2/08/2022 – 28-2-2024

© 2025 LA MILLA RURAL | Todos los derechos reservados